Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras

¿Qué es el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras?
El ICIO es un impuesto de carácter potestativo local y de gestión municipal que grava la realización de toda obra de construcción, instalación o reforma sobre un edificio que precise licencia de obras o urbanística, la presentación de declaración responsable o comunicación previa.
Se trata de un tributo potestativo, es decir, no todos los Ayuntamientos lo exigen, solo aquellos que tienen aprobada la ordenanza fiscal correspondiente, así como su imposición.
¿Cómo se calcula el ICIO?
Este impuesto viene determinado por el coste real y efectivo de la construcción u obra y se devenga al inicio de la construcción, instalación u obra. El Ayuntamiento competente emite la correspondiente liquidación provisional calculada en función de los módulos establecidos en la ordenanza fiscal o bien, es el sujeto pasivo el que debe presentar la autoliquidación correspondiente en base al presupuesto de ejecución material del proyecto.
Una vez finalizada la construcción, instalación u obra, el Ayuntamiento puede iniciar un procedimiento de comprobación o de inspección con la finalidad de practicar la liquidación definitiva, y en caso de ser necesario, modifica la base imponible teniendo en cuenta la liquidación provisional ya efectuada.

En el cálculo del ICIO, sobre la base imponible que se refiere al coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, se aplica el tipo de gravamen determinado por el municipio. Sobre la cuota tributaria cabe aplicar bonificaciones y exenciones establecidas en las ordenanzas municipales.
¿Cómo te ayudamos a reducirlo?
- Realizando la comprobación en detalle de todas las partidas que forman parte del presupuesto de ejecución material para descontar aquellos parámetros que, según la normativa y jurisprudencia de aplicación, no influyen en la determinación de la base imponible del impuesto.
- Verificando que todas las liquidaciones provisionales o definitivas han sido calculadas correctamente ajustadas a la ordenanza fiscal.
- Analizando las posibles exenciones y deducciones que caben aplicar.
- Tramitando los procedimientos inspectores y/o los recursos interpuestos contra los mismos.