Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

¿Qué es el IIVTNU (Plusvalía municipal)?
Se trata de un impuesto que grava los supuestos de incremento de valor que experimenten los terrenos urbanos -exista o no construcción- así como los bienes inmuebles de características especiales -BICE- como consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos así como la constitución o transmisión de cualquier derecho real, de goce o limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos.
¿Cómo se calcula el IIVTNU (Plusvalía municipal)?
La aprobación del Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, introdujo una reforma en el cálculo del impuesto, de forma que se implantó un nuevo método de cálculo de la base imponible. Desde dicho momento se ofrece la posibilidad de calcular la plusvalía por dos métodos:
- El sistema objetivo, que es el método anterior y que se calcula teniendo en cuenta el valor catastral del suelo multiplicándolo por un coeficiente dependiendo del número de años de tenencia del inmueble y por el tipo de gravamen vigente en el momento del devengo.
- La denominada plusvalía real, en el que se toma como base imponible la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión, aplicable en casos en los que se ha producido una minusvalía.

¿Cómo te ayudamos a reducirlo?
- Analizando la operación de compra-venta objeto de la plusvalía.
- Conociendo y manejando jurisprudencia y normativa que sustenten la rectificación de su cálculo.
- Revisando el valor catastral del suelo y comprobando el cálculo del incremento en base a los años de tenencia del inmueble.
- Asesorando sobre las plusvalías que deban declararse o autoliquidarse y analizando las cuotas abonadas durante los últimos cuatro años.
- Realizando un estudio de ambos métodos de cálculo para determinar cuál es el más adecuado a cada caso.